Ensayos No Destructivos (Ultrasonido Industrial, ParticulasMagneticas, Liquidos Penetrantes)
El alcance de los servicios consiste en la aplicación de los métodos líquidos penetrantes en las soldaduras de boquillas y (ut) ultrasonido industrial y medición de espesores, en los puntos de intersección de un cuadriculado de 200 mm x 200 mm. así como; partículas magnéticas en cordones circunferenciales de la unión cuerpo tapa y la elaboración de la carpeta técnica.
Medición de espesires con ultrasonido o por contacto directo manual para evaluar el espesor remanente del recipiente.
La medición se realizará en los puntos de intersección de un cuadriculado de 200 x 200 mm; en zonas con lecturas dudosas, se efectuará una exploración al 100%, empleándose un equipo ultrasónico detector de fallas con barrido tipo A y con módulo digital integrado, para determinar si efectivamente es una disminución de espesor o se trata de la presencia de discontinuidades internas en el material.
El propósito de dicha medición es establecer el espesor remanente actual y determinar si el recipiente cumple con los requisitos de espesor mínimos por diseño indicados por el código ASME sección V y VIII división 1, tanto en el cuerpo como en las cabezas o tapas.
Inspección por Liquidos penetrantes
Esta inspección será aplicada en todas las soldaduras de boquillas; se usará un penetrante visible (contrastante). El objetivo de la inspección es detectar la posible presencia de grietas por fatiga, flexión o fisuración por corrosión bajo esfuerzo.
Particulas Magneticas
Esta inspección será aplicada en todas las zonas de las uniones soldadas cuerpo-tapa, se usará un polvo ferromagnético seco visible (contrastante). El objetivo de la inspección es detectar la posible presencia de grietas, flexión o fisuración por esfuerzo.
Pruebas Hidrostáticas
La prueba se realizará de acuerdo con la NOM-020-STPS-2011 de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social relativa a las condiciones de seguridad de los recipientes sujetos a presión. La prueba consiste en presurizar al equipo, desenergizado, desconectado de sus partes mecánicas y neumáticas a una temperatura no mayor de 40 °C con graficador de presión o manómetro calibrador conectado al equipo, hasta una presión de prueba que debe ser al menos 10% por arriba de la presión de calibración del dispositivo de seguridad, con un fluido incompresible cuyo comportamiento al incremento de presión no genere riesgos.
Capacitación en Recipientes
Elaboración de Planos a Equipos
Venta de Bitácoras
Gestiones ante STPS
Seguridad e Higiene(Ruído, Vibraciones, Iluminación, Tierras Fisicas)
Ruido Perimetral
Norma oficial mexicana NOM-081-SEMARTNAT-2011, que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.
Registro para la realización de reportes para el gobierno federal así como, para el gobierno del distrito federal.
El estudio se realizará de acuerdo a las normas NOM-080-STPS-1994 y NOM-011-STPS-2001 relativa a los centros de trabajo donde se genere ruido y se realizará la evaluación siguiente:
El costo incluye determinación del nivel sonoro continuo equivalente de acuerdo con la NOM-080-SEMARNAT-1994 para ruido inestable (i.e. variación mayor a +/- 3 db a), determinación del espectro acústico y cálculo del nivel de atenuación real del equipo de protección auditiva para su tipo especifico de ruido.
Estudios de electricidad estatica
De conformidad con la norma oficial mexicana NOM-022-STPS-2011 relativa a las condiciones de seguridad en los centros de trabajo en donde la electricidad estática represente un riesgo.
Elaboración de estudios de tierras físicas para determinar los requerimientos
del numero de varillas o electrodos necesarios para la conducción de la electricidad estática o del sistemas de pararrayos con el que debe de contar su empresa, subestación y/o tanques de almacenamiento.